viernes, 25 de octubre de 2013

Simuladores en ciencias

Los simuladores en el ámbito educativo constituyen un procedimiento que permite la formación de conceptos y la construcción de conocimientos, así como su aplicación a nuevos contextos a los que, por diversas razones, el estudiante no puede acceder desde donde desarrolla su aprendizaje. 
Los simuladores son una herramienta informática que nos permite reproducir situaciones reales tanto físicas, como de comportamiento. En el proceso de simulación se recrean situaciones reales, pudiendo introducir variables y observar en forma inmediata los resultados.
Esta es una actividad que permite no solo adquirir conocimientos teóricos, sino que también se desarrollan destrezas y habilidades.




lunes, 21 de octubre de 2013

Lo veo y no lo creo



Si hay prácticos atractivos para los alumnos, son las observaciones al microscopio. Descubrir imágenes nunca vistas y ver estructuras reales, que antes sólo eran un dibujo en un libro, despierta mucho interés en ellos. 

A veces se presentan algunas limitaciones, por ejemplo la calidad de los microscopios, la cantidad de los mismos en relación al número de alumnos, etc., así como también con respecto a la realización de los preparados por parte de los mismos. Esto, sobre todo en cursos con un número elevado, es un poco riesgoso, ya que deben manipular vidrios, bisturíes y otros elementos que requieren de cierta habilidad. 
Para sortear estas dificultades se han creado programas que permiten desarrollar destrezas manipulativas, con el beneficio de contar con infinidad de preparados microscópicos, inclusive de microscopía electrónica, lo que sería impensable ver en cualquier laboratorio escolar.

Sitios recomendados:

Programa instruccional en el que el alumno maneja virtualmente un microscopio y observa algunos preparados. 
(http://www.udel.edu/Biology/ketcham/microscope/)
“Virtual Microscopy”  página de la División de Microscopía óptica del National High Magnetic Field Laboratory. 
“Exploratium” página del famoso museo de San Francisco. (imágenes de mitosis y desarrollo embrionario) 
“The virtual Microscope” de la NASA. 
Imágenes de microscopio óptico y electrónico (1800 imágenes clasificadas por categorías)